
Es una de las actrices más camaleónicas y uno de los valores en alza que tiene el cine español en estos momentos. Macarena ha alcanzado popularidad gracias a la serie de televisión La que se avecina que lleva rodando desde el año 2007.
Su incansable profesionalidad y entusiasmo le han valido para rodar más de 35 películas, nacionales e internacionales, e infinidad de cortos, que le han dado más de 50 premios. En el panorama español destacan títulos como Padre coraje de Benito Zambrano, El calentito, La dama boba o Sexykiller. La película Musarañas, de los directores Esteban Roel y Juan Fernando Andrés, le valió numerosas nominaciones entre ellas al Premio Goya a Mejor Actriz Protagonista. Internacionalmente, podemos destacar The Black Gloves de Lawrie Brewster (Escocia) y Nadie muere en Ambrosía de Héctor Valdez, aún pendiente de estreno (República Dominicana). La polifacética actriz estrenó a finales de julio, Amor en polvo, una comedia de situación con pinceladas dramáticas: fresca, vitalista, generacional y con un espíritu abierto, en la que además de interpretar a Mía, es productora asociada. Y es que Macarena ha decidido dar un paso más en su carrera cinematográfica entrando en el mundo de la producción para visibilizar el talento emergente. Además, este año será la protagonista de 30 monedas, HBO, dirigida por Alex de la Iglesia. Cuídate ha tenido la oportunidad de hablar con ella y descubrir a una mujer dulce, cercana, enamorada de la vida y de su profesión. ¡Gracias, Macarena!
Así se cuida Macarena
Aunque yo he sido bailarina toda la vida, debería cuidarme más, la verdad. Practico muy poco deporte lo que único que hago es que vuelo en un túnel de viento. Es como si fuera caída libre en paracaidismo.“Zona Zero” es un túnel de viento que monté con mi marido lo que ocurre es que ahora con todo el tema del Covid-19 está todo en stand by. Volar en esta modalidad hace que ejercites todos los músculos y articulaciones a la vez que pones en funcionamiento todo tu cuerpo. Yo siempre digo que volar en un túnel de viento es como bailar en el aire. A nivel estético, me aplico muchos tipos de cremas, aunque menos de las que debiera, pero tengo la suerte de que mi madre es cirujana estética en Córdoba y cada vez que voy a visitarla me hace tratamientos como el factor de crecimiento, que consiste en extraer sangre para separar el plasma, centrifugarlo para que sea rico en proteínas y volverlo a inyectar de nuevo, o el de ácido hialurónico. En fin, todas estas cositas…
Su consejo saludable
Yo creo que realmente la mejor receta para todo es AMAR. El amor. Estar enamorado de la vida, de tu pareja, de tu familia, de tus amigos, de tu trabajo. Cuando tienes una profesión que te apasiona, como es mi caso, hace que te levantes cada d.a feliz. Saber que cada día puedo ir a trabajar me hace sentir dichosa y afortunada. Esto se refleja por dentro y por fuera.
Muy personal
- Mis primeros nervios se los debo a… Mi profesora de ballet clásico. Ella me hizo subirme a un escenario por primera vez a los 5 años, y así hasta los 18. Segundos antes de abrirse el telón y salir a bailar era un manojo de nervios. Pero esa sensación de responsabilidad me encantaba. Se convirtió en una adicción.
- Una adicción. Precisamente el efecto de adrenalina que siento en el cuerpo cuando estoy rodando
justo antes de que digan “ACCIÓN”. - Filias. Mi hijo. Las Barbies.
- Fobias. Los tiburones.
- Un defecto y una virtud. La empatía en ambos casos y la adicción al trabajo.
- Mi mayor virtud es…El esfuerzo.
- Me queda por aprender. ¡Taaaanto! Nunca se aprende demasiado.
- La peli que nunca me canso de ver. Lo que el viento se llevó. Escarlata O’ hara es el mejor personaje femenino de la historia.
- Antes de salir al escenario tengo la manía de… Chequear que no me moleste ninguna etiqueta de la ropa.
- Un recuerdo. Siempre tengo un recuerdo precioso sobre mi infancia. Me acuerdo encerrada en mi
cuarto “para mí sola”. Tenía una habitación inmensa llena de juguetes y allí era feliz jugando con mis Barbies.Les cortaba el pelo, les hacía trenzas… - Una canción. Un clavel de Rocío Jurado. Yo canto muy mal, pero la canto y la cantaba de pequeña muchísimo.
- Un olor.A jazmín.
- Un sabor. Las torrijas que me hacía mi abuela.
- Un sitio para perderte. Siempre me ha fascinado La Costa Azul.
- Un sueño por cumplir. Diría que ya lo he cumplido. Ser feliz y ser actriz, pero llegar a anciana viviendo de
mi profesión como hago ahora, ¡sería maravilloso!
Si quieres saber más, lee la entrevista completa en nuestra revista. Disponible en nuestro BLOG 🙂