Postura de rugby en lactancia: cómo y cuándo usarla

Postura de rugby en lactancia: cómo y cuándo usarla

¿Quién hubiese pensado que dar de mamar a tu pequeño podría parecer un partido de rugby? Pues sí, aquí estamos para hablar de la famosa postura de rugby en la lactancia. Como madre, tienes que estar lista para afrontar cada desafío que se te presente, y esa primera vez con tu bebé no es la excepción. La lactancia es un viaje de amor, pero también puede ser complicado si no encuentras la posición adecuada. La postura de rugby, o el abrazo de balón, es una técnica que puede cambiar las reglas del juego.

Te prometo que no necesitas ser una experta en rugby para dominarla. Con un poco de práctica y el apoyo adecuado, puedes convertirte en una campeona de la lactancia. Así que, relájate, ponte cómoda y vamos a ver cómo, cuándo y por qué esta postura puede convertirse en tu mejor aliada en este hermoso, aunque a veces complicado, mundo de la maternidad.

¿Qué demonios es la postura de rugby?

La imagen de la posición

Imagínate a ti misma sentada cómodamente, con un cojín apoyando tu brazo. El bebé está acurrucado a un lado, como si lo estuvieras abrazando con un balón de rugby. Su pequeña cabecita está al nivel de tu pecho, y sus pies apuntan hacia atrás. Esta posición puede parecer inusual al principio, pero hoy te voy a contar todos los secretos que encierra.

Cómo lograrlo

No hay ciencia oculta aquí, pero sí algunos pasos básicos. Primero, asegúrate de estar en una posición cómoda. Un sillón o una silla con buena espalda funcionan de maravilla. Coloca un cojín en tu regazo para elevar al bebé. Luego, coloca al pequeño a tu lado, sosteniéndolo con tu antebrazo. Su cabecita debe quedar bien apoyada en tu mano, y el cuerpo debe estar pegado a ti. Recuerda, el objetivo es que su nariz esté al nivel de tu pezón. ¡Eso es!

¿Por qué se utiliza esta postura?

Aquí es donde la postura de rugby muestra su magia. Es especialmente recomendable para mamás que han tenido una cesárea. Mantiene el peso del bebé alejado de la barriga y la herida, permitiendo que te sientas más cómoda. También es ideal si tienes senos grandes o pezones planos, ya que te da más control y visibilidad. Esto te ayuda a conseguir un buen agarre sin complicaciones.

Los beneficios para mamá y bebé

Postura de rugby en lactancia: cómo y cuándo usarla

Ventajas para la mamá

Además de la comodidad post-cesárea, esta postura te ofrece un mejor control sobre la cabeza del bebé. Esto es clave, especialmente si tu pequeño está aprendiendo a amamantar. También ayuda a prevenir esos molestos conductos obstruidos, ya que el bebé puede vaciar los ductos inferiores con más eficacia. Sumarle esto a la confianza que tendrás al ver la carita de tu pequeño mientras se alimenta es un bonus que no puedes ignorar.

Beneficios para el bebé

Hablemos ahora de lo que importa: ¡el bebé! La postura de rugby es excelente para los recién nacidos y los prematuros, que a menudo tienen dificultades para engancharse. Al estar acurrucado, el bebé se siente seguro y protegido, algo que todos los padres quieren para sus pequeños. Y no olvidemos que esta posición puede facilitar la lactancia en tándem, si eres madre de gemelos.

Preparándote para la lactancia

Para que todo fluya bien, necesitarás algunos trucos. Asegúrate de tener varios cojines a mano para sostener tu brazo. La idea es que tu bebé esté a la altura correcta y que su cabeza esté alineada con tu pezón. Y un recordatorio amistoso: evita sostener la cabeza del bebé desde atrás, ya que esto puede hacer que empuje hacia atrás en vez de acercarse a ti. ¡Todo es cuestión de buena práctica!

Cuando y cómo usar la postura de rugby

Momentos ideales para usarla

La postura de rugby es versátil y te puede salvar en diferentes momentos. Desde los primeros días de lactancia, cuando todo es nuevo y emocionante, hasta cuando tu bebé crece y comienza a moverse. Si estás recuperándote de una cesárea, es tu mejor amiga. También es útil si amamantas a gemelos; ¡una mamá multitasking!

Otras situaciones

Además de las cesáreas y los gemelos, esta técnica es perfecta si tienes un bebé que no se engancha bien. La posición te da el control que necesitas para guiar a tu pequeño directo a tu pecho. No subestimes la importancia de encontrar la posición adecuada; esto puede hacer toda la diferencia en tu experiencia de lactancia.

La lactancia en público

Si te preocupa amamantar en público, la postura de rugby podría ser la respuesta. Te da un buen ángulo para cubrirte, y puedes usar una manta ligera para mayor privacidad. Con un poco de práctica, te sentirás como una profesional.

Consejos para tener éxito

Práctica, práctica y práctica

Como cualquier habilidad nueva, la práctica hace la perfección. Tómate tu tiempo para ajustar la posición de tu bebé, y no dudes en cambiarlo si es necesario. No seas dura contigo misma; todos los inicios son difíciles.

Crea tu espacio

Asegúrate de tener un lugar cómodo para ti y tu bebé. Un rincón tranquilo en tu casa, con almohadas y cojines a la mano, te ayudará a sentirte más cómoda durante la lactancia. La comodidad es clave.

Consulta con expertos

No dudes en acudir a un especialista en lactancia si tienes dudas. Ellos pueden ofrecerte consejos y trucos que pueden hacer tu experiencia aún más placentera. Un par de tips de un experto pueden hacer maravillas.

La postura de rugby en lactancia no solo es una técnica útil, sino que puede ser tu aliada en el hermoso pero desafiante mundo de la maternidad. Con beneficios para ti y tu bebé, esta posición se destaca por su versatilidad, especialmente en situaciones como cesáreas o al amamantar gemelos.

Así que, si aún no lo has probado, dale una oportunidad y verás cómo mejora tu experiencia de lactancia. Y si quieres más consejos y productos para facilitar tu viaje, no dudes en echar un vistazo a Promofarma. ¡Tu bienestar es lo primero!