
Seguro que en más de una ocasión has encontrado un bote de paracetamol en el fondo de un cajón, con la fecha de caducidad pasada. La pregunta es inevitable: ¿será seguro tomarlo? Vamos a analizar este tema de forma sencilla y clara: eficacia, riesgos y consejos de almacenamiento.
Paracetamol caducado: ¿es un riesgo real?
La fecha de caducidad, una guía importante
La fecha de caducidad indica hasta cuándo el fabricante garantiza eficacia y seguridad. Pasada esa fecha, el paracetamol puede perder efectividad. Nadie quiere un analgésico que no funcione, por lo que es recomendable prestar atención a las fechas.
Eficacia reducida
Un paracetamol caducado puede no aliviar el dolor como uno nuevo, especialmente si lo necesitas para fiebre o dolor intenso. La reducción de eficacia puede llevar a situaciones incómodas o dolorosas.
Seguridad de los medicamentos caducados
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte que no se puede garantizar la seguridad de los medicamentos después de la fecha de caducidad. Aunque el paracetamol no esté completamente deteriorado, pueden existir riesgos asociados.
¿Qué puede pasar si tomamos paracetamol caducado?
Posibles impurezas
Con el tiempo, los medicamentos pueden desarrollar impurezas, especialmente si han estado expuestos a calor o humedad. Tomar un medicamento con impurezas puede ser perjudicial.
Efectos secundarios inesperados
Además de la reducción de eficacia, un paracetamol caducado podría causar reacciones adversas que no aparecerían con uno en buen estado.
Alternativas seguras
Si tienes dudas, lo mejor es desechar el medicamento. Los puntos SIGRE en farmacias permiten deshacerse de los medicamentos de forma segura. Comprar uno nuevo es siempre la opción más segura.
Cómo almacenar el paracetamol para que dure

Guardar en lugar fresco y seco
Mantener el paracetamol en un lugar fresco y seco ayuda a preservar su eficacia hasta la fecha de caducidad. Evita lugares húmedos como el baño.
Revisar la fecha regularmente
Revisar periódicamente la fecha de caducidad evita sorpresas cuando realmente necesites el medicamento. Llevar un pequeño inventario en casa es una buena práctica.
Mantener en envase original
No mezclar el paracetamol con otros productos que puedan liberar humedad o calor. Esto ayuda a conservarlo correctamente.
Qué hacer si has tomado paracetamol caducado
Consultar a un profesional
Si tomaste paracetamol caducado y notas algo extraño, consulta a un médico inmediatamente. La atención profesional es clave para prevenir complicaciones.
Observar síntomas
Dolor abdominal, náuseas, vómitos o malestar general pueden ser señales de que el medicamento no está en buen estado. No ignores estos signos y busca ayuda si aparecen.
Aprender para el futuro
Evita repetir la situación revisando periódicamente tus medicamentos y desechando los caducados. Esto asegura que siempre tengas productos seguros y efectivos a mano.
En resumen, tomar paracetamol caducado no es recomendable: su eficacia puede estar comprometida y existe riesgo de efectos adversos. La mejor práctica es siempre usar medicamentos dentro de su fecha de caducidad y almacenarlos correctamente.






