¿Cómo se ha de medir la tensión?

Escrito por PromoFarma el 21/11/2013

La presión arterial (comúnmente conocida como “tensión arterial”) es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Para todos, pero especialmente para aquellos que sufran hipertensión, tomarse la tensión es una indicación muy recomendable.

La automedición de la tensión arterial forma parte del autocuidado pero para ellos es saber hacerlo correctamente.

Tomar la tensión arterial es algo sencillo pero debes seguir una serie de recomendaciones básicas:

  • -Utiliza un aparato de medir de calidad. Asegúrate de sus prestaciones antes de hacerte con uno.
  • – Si es la primera vez que te tomas la tensión es importante hacerlo en ambos brazos, esperando un par de minutos en casa toma y anotando en que brazo te ha salido el valor más alto.. Utiliza siempre ese brazo para medirte la tensión arterial (se conoce como brazo control). Y ten en cuenta que una mínima diferencia entre uno y otro es perfectamente normal.
  • -Tómate la tensión arterial a la misma hora del día, preferiblemente antes de comer.
  • – No debes tomarte la tensión después de un disgusto o de un momento de nervios. Tampoco si acabas de hacer ejercicio.
  • -Orina antes, evita la sensación de tener que vaciar la vejiga mientras te controlas la tensión arterial.
  • – Si llevas ropa que te cubre el brazo, no te lo subas para medirte la tensión ya que te puede dar resultados erróneos. Es mejor que te quites la ropa del brazo que usarás para medirla.
  • – Si usas medidor de muñeca, recuerda quitarte el reloj.
  • ¿Cómo se mide la tensión arterial?

En primer lugar, la postura es muy importante. Siéntate con la espalda recta y con el brazo apoyado a la altura del pecho. La mesa del comedor es un buen lugar para hacer la toma de la tensión arterial.

Descansa unos minutos en esta posición y recuerda que la mano debe estar relajada, no la aprietes en un puño.

Si utilizas un tensiómetro digital (oscilométrico) de muñeca, dobla ligeramente el brazo en ángulo. El aparato debe estar a la altura del corazón.

Si lo usas de brazo (el aparato recomendado), colócalo dos dedos por encima de la flexura del codo, con la pantalla delante.

El manguito debe ser adecuado al tamaño de tu brazo, existen diferentes tamaños que se adaptan a diferentes tamaños.

El tubo que sale del manguito de brazo tiene que estar por delante del mismo, centrado y hacia abajo, hacia la mano.

Al darle al botón de inicio se hincharán el brazalete o la muñequera, de forma automática. No hables ni te muevas mientras se hincha.

Los resultados saldrán en la pantalla por primera vez.

Después, espera un par de minutos y vuelve a medir la tensión arterial.

Anota los dos resultados en un diario. Debes anotar: día, hora y qué medicación tomas. Lleva siempre este diario cuando acudas a tus visitas de control.

El aparato debe ser calibrado periódicamente (una vez al año), para ello sigue las recomendaciones que incluyen o consulta con tu profesional sanitario.

Tu profesional sanitario te indicará la frecuencia con la que debes controlar tu tensión de manera individual. Se suele recomendar tomarse la tensión dos veces al día (por la mañana y por la noche) de una a tres veces por semana.