El euro solidario aportado por los clientes de PromoFarma recauda más de 6.000€ que se destinan a la investigación y cooperación sanitarias

El euro solidario aportado por los clientes de PromoFarma recauda más de 6.000€ que se destinan a la investigación y cooperación sanitarias

Las ONG juegan un papel fundamental en la lucha contra problemáticas globales como la pobreza, la desigualdad y las crisis humanitarias. A través de sus campañas y proyectos, sensibilizan a la sociedad y fomentan la acción para generar un impacto positivo en la vida de las personas más vulnerables. Las empresas también tienen un rol clave, y PromoFarma es un buen ejemplo de cómo se puede contribuir a la mejora de la salud y el bienestar a nivel global.

En 2023, los usuarios de PromoFarma tuvieron la oportunidad de sumarse a diversas iniciativas solidarias a través de la campaña “euro solidario en la compra”. Gracias a su colaboración con Worldcoo, se ha logrado recaudar un total de 6.360€, destinado a proyectos de investigación sanitaria y cooperación internacional.

Entre los proyectos apoyados, destacan la lucha contra la desnutrición infantil en el Cuerno de África, la atención a mujeres con cáncer de mama, la investigación del cáncer de piel y el cumplimiento de deseos de niños enfermos mediante la campaña "Make a Wish". Estos esfuerzos subrayan el compromiso de PromoFarma con la salud, la solidaridad y la cooperación internacional.

Campañas solidarias que se han conseguido gracias a nuestros usuarios

El euro solidario aportado por los clientes de PromoFarma recauda más de 6.000€ que se destinan a la investigación y cooperación sanitarias
Estas son las campañas en las que, durante el pasado año, los usuarios de PromoFarma han contribuido de forma solidaria en pro de un mayor bienestar de las personas: 

Lucha contra el hambre y la desnutrición infantil

Cada 10 segundos muere un niño o niña por desnutrición. Actualmente, el mundo es testigo de la mayor crisis mundial de hambre y desnutrición infantil de la historia moderna, y, con el objetivo de acabar con esta situación, World Vision lanza la campaña “Suficiente” para acabar con el hambre infantil de forma definitiva. Entre otros, con la colaboración de los usuarios de PromoFarma, se proporcionan alimentos nutritivos para que los niños y las niñas que sufren por desnutrición se recuperen, así como dinero y vales para que los padres puedan comprar alimentos. 

Atención integral a mujeres con Cáncer de Mama

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. En 2022, 290.175 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, de los cuales 34.740 casos fueron cánceres de mama.  El euro solidario de los usuarios de PromoFarma ha contribuido a paliar las dificultades a las que se enfrentan estas mujeres en el desarrollo de la enfermedad, pudiendo recibir atención psicológica y asesoramiento sanitario, entre otros. 

Investigación del Cáncer de Piel

Cada 9 minutos alguien muere de melanoma en el mundo. Esta campaña promueve la colaboración por mejorar el pronóstico y la tasa de curación de los pacientes con cáncer de piel. El melanoma es un tipo de cáncer de piel cuya incidencia está aumentando considerablemente, y, aunque se trata de un tumor mucho menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, su comportamiento es mucho más agresivo. Ante esto, la Asociación Española Contra el Cáncer apoya el proyecto de investigación del Dr. Fernández, que aborda el desarrollo de nuevas alternativas de inmunoterapia para favorecer la reacción de nuestro sistema inmune contra el cáncer (aplicable al melanoma). 

Cumpliendo ilusiones de niños y niñas enfermos

Los niños con una enfermedad grave y sus familias viven en una dura rutina que transforma su realidad. Sin embargo, a pesar de los duros tratamientos y las largas estancias hospitalarias, siguen siendo niños: niños que juegan, ríen, lloran y también se ilusionan. Los usuarios de PromoFarma, a través del euro solidario, se unen a la campaña Make-A-Whish para despertar y fortalecer la ilusión de los más pequeños. A través de la lucha por cumplir sus ilusiones, lo material queda atrás y se produce una reacción positiva en sus sistemas de respuesta ante la enfermedad, en las relaciones entre las personas de alrededor del niño y en la capacidad de generar expectativa de futuro positivas.