Carbonato de magnesio

El carbonato de magnesio (MgCO₃) es una de las diversas formas en las que se presenta el magnesio como complemento alimenticio. Desde una perspectiva nutricional, es importante evaluarlo no solo por su aporte de magnesio, un mineral esencial para más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, sino también por sus propiedades químicas específicas que determinan su uso, absorción y efectos en el organismo.

Propiedades y Biodisponibilidad


El carbonato de magnesio es una sal de magnesio con propiedades alcalinas. Esta característica define su principal doble función: como fuente de magnesio y como antiácido.

  • Acción Antiácida: Por su naturaleza alcalina, neutraliza el exceso de ácido clorhídrico en el estómago, proporcionando un alivio rápido de la acidez y el reflujo.
  • Biodisponibilidad: Para que el magnesio sea absorbido, debe disolverse en el ácido del estómago. El carbonato de magnesio depende de este medio ácido para su disolución. Su biodisponibilidad (la cantidad de magnesio que realmente se absorbe y utiliza) es moderada. Se recomienda su consumo junto con las comidas para optimizar este proceso.
  • Efecto Laxante: Tiene un marcado efecto laxante osmótico. El magnesio no absorbido atrae agua hacia el intestino, lo que aumenta el volumen de las heces, las ablanda y estimula el peristaltismo, facilitando la evacuación.


Funciones Fisiológicas y Beneficios para la Salud


El magnesio aportado por el carbonato participa en procesos vitales para la salud.

  • Salud Ósea: El magnesio es un cofactor enzimático crucial para el metabolismo del calcio y la vitamina D. Participa en la actividad de los osteoblastos (células formadoras de hueso) y ayuda a mantener una correcta densidad mineral ósea, siendo preventivo frente a la osteoporosis.
  • Función Neuromuscular: Actúa como un regulador fisiológico, contrarrestando la acción del calcio en la contracción muscular. Un aporte adecuado de magnesio es esencial para la relajación muscular, previniendo calambres y espasmos. Además, es indispensable para la producción de ATP, la molécula de energía del cuerpo.
  • Bienestar Mental y Gestión del Estrés: El magnesio modula la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA), nuestro sistema de respuesta al estrés. También interviene en la actividad del neurotransmisor GABA, que tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir la ansiedad y a mejorar la calidad del sueño.


Pautas de Consumo y Consideraciones Nutricionales


La suplementación debe ser siempre un complemento a una dieta equilibrada, rica en fuentes naturales de magnesio como verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales.

  • Indicaciones Específicas: El carbonato de magnesio es especialmente útil para personas que buscan un doble efecto: aliviar la acidez estomacal y combatir el estreñimiento ocasional, al mismo tiempo que suplementan su ingesta de magnesio.
  • Dosificación: La dosis debe ser individualizada. Es importante no superar el Nivel de Ingesta Máximo Tolerable (UL) para magnesio suplementario, que es de 350 mg/día para adultos, para evitar efectos adversos como la diarrea. Se recomienda empezar con dosis bajas e ir ajustando según la tolerancia.
  • Alternativas: Para personas que no necesitan el efecto antiácido o laxante, otras formas de magnesio con mayor biodisponibilidad y mejor tolerancia gastrointestinal, como el citrato, el malato o el bisglicinato de magnesio, pueden ser más adecuadas.

Conclusión profesional: El carbonato de magnesio es un suplemento eficaz con una clara doble indicación para la salud digestiva (acidez y estreñimiento). Si bien es una fuente válida de magnesio, su elección debe considerar su efecto laxante y su biodisponibilidad moderada en comparación con otras sales de magnesio disponibles en el mercado.

LAS MEJORES OFERTAS