Lactacyd Derma Gel de Baño 2x1000ml
unidades limitadas
Inicia sesión en tu cuenta y configura una alerta para que te notifiquemos cuando el producto vuelva a estar disponible.
¿Quieres que te avisemos cuando esté disponible?
El piroxicam, principio activo de este medicamento, pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, y actúa reduciendo el dolor. Salvacam está indicado en adultos y niños mayores de 12 años para el alivio local del dolor y de la inflamación leve y ocasional producidos por: pequeñas contusiones, golpes y distensiones, tortícolis u otras contracturas, dolor de espalda (lumbalgias) o esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.
Se han notificado reacciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente como síndrome de Steven Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica crónica (NET) asociadas con el uso de piroxicam, por vía sistémica. Se debe informar a los pacientes de los signos y síntomas y vigilar estrechamente la aparición de reacciones cutáneas. El periodo de mayor riesgo de aparición de SSJ o NET es durante las primeras semanas de tratamiento. Si se presentan síntomas o signos de SSJ o NET (por ejemplo erupción cutánea progresiva con ampollas o lesiones en la mucosa) el tratamiento con piroxicam debe ser suspendido. Los mejores resultados en el manejo del SSJ y NET provienen de un diagnóstico precoz y la suspensión inmediata de cualquier fármaco sospechoso. La retirada precoz se asocia con un mejor pronóstico. Si el paciente ha desarrollado el SSJ o la NET por el uso de piroxicam vía oral, Salvacam gel no debe ser utilizado por el paciente. Si el uso de Salvacam produce irritación local o cualquier otro tipo de hipersensiblidad, se suspenderá su administración y se instaurará el tratamiento adecuado. Se han notificado casos de exantema fijo medicamentoso (EFM) con piroxicam. No se debe reintroducir piroxicam en pacientes con antecedentes de EFM relacionado con piroxicam. Se puede producir una posible sensibilidad cruzada con otros oxicámicos. No debe aplicarse en los ojos, ni en las mucosas, ni en lesiones abiertas de la piel, o en cualquier otra circunstancia en que concurra en el mismo punto de aplicación otro proceso cutáneo ya que el acceso sistémico del fármaco podría desencadenar reacciones adversas propias de los AINEs. Cuando la absorción del gel no es completa, se ha observado decoloración de la piel ligera y transitoria. No exponer al sol la zona tratada. La exposición solar del área tratada puede provocar reacciones de fotosensibilidad. No debe utilizarse con vendajes oclusivos. No utilizar en menores de 12 años. Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento, se deberá evaluar la situación clínica del paciente. Advertencias especiales sobre excipientes Este medicamento contiene 100 mg de propilenglicol en cada gramo de Salvacam gel.
- Hipersensibilidad a piroxicam o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. - Existe la posibilidad de hipersensibilidad cruzada con ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no se recomienda el uso de Salvacam en los pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas provocadas por ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
No es probable que se produzcan interacciones ya que la absorción sistémica de piroxicam por la aplicación tópica es muy baja. No obstante, se valorará la conveniencia de utilizar otros analgésicos durante el tratamiento de este medicamento.
Aunque por uso cutáneo la absorción sistémica de piroxicam sea muy pequeña, no se ha podido establecer su seguridad clínica, ya que los AINEs, especialmente durante el tercer trimestre, pueden producir distocia, retrasar el parto y ocasionar efectos adversos en el sistema cardiovascular fetal, como por ejemplo el cierre prematuro del ductus arteriusus. No se recomienda su uso durante el embarazo, salvo criterio médico.Aunque por uso cutáneo la absorción sistémica de piroxicam sea muy pequeña, no se ha podido establecer su seguridad clínica. No se recomienda su uso durante la lactancia, salvo criterio médico.El uso de los AINEs por vía sistémica, incluido piroxicam, puede alterar la fertilidad femenina y no se recomienda su uso en mujeres que están intentando concebir. En mujeres con dificultades para concebir o que están siendo sometidas a una investigación de fertilidad, se debería considerar la suspensión del tratamiento con AINEs, incluido piroxicam.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Salvacam es un medicamento de uso cutáneo (exclusivamente sobre la piel). No utilizar vendajes oclusivos, la zona de aplicación tiene que estar en contacto con el aire.
La aplicación se efectuará de 2 a 4 veces al día extendiendo el gel con un masaje hasta que no quede residuo del medicamento sobre la piel. Después de la aplicación, debe lavarse las manos a no ser que éstas sean el lugar de tratamiento. Su médico o farmacéutico le indicará la duración del tratamiento con Salvacam. No aplicar más de 7 días seguidos sin consultar a su médico o farmacéutico.
Normas para la correcta preparación y administración
Desenroscar el tapón de origen y practicar una abertura en la boca del tubo con la parte superior del mismo.
Sustituir el tapón de origen por el aplicador laminar. A partir de este momento el tapón de origen puede
desecharse. Destapar el aplicador, extender una lámina de gel sobre la superficie afectada y friccionar
suavemente hasta su absorción. Cierre bien el tubo después de su utilización. Lávese las manos después de
la aplicación del gel.
Si olvidó usar Salvacam
No aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Salvacam
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Adultos y niños mayores de 12 años: La dosis dependerá de la extensión de la zona afectada. La dosis normal es de 1gramo a 3 gramos (3-9 cm de gel), equivalentes a 5 ó 15 mg de piroxicam, repitiendo la aplicación de 2 a 4 veces al día. Después de la aplicación, deben lavarse las manos a no ser que éstas sean el lugar de tratamiento. No aplicar más de 7 días seguidos. Poblaciones especiales: Población pediátrica: No administrar en niños menores de 12 años debido a la ausencia de datos sobre su seguridad y eficacia en esta población. Población de edad avanzada (>65 años): No se requiere una modificación de la dosis para este grupo de pacientes. Pacientes con insuficiencia renal o hepática: No hay recomendaciones especiales de uso en estos grupos de pacientes.Uso cutáneo No deberán emplearse vendajes oclusivos. Desenroscar el tapón y practicar una abertura en la boca del tubo con la parte superior del mismo. Sustituir el tapón de origen por el aplicador laminar. A partir de este momento el tapón de origen puede desecharse. Destapar el aplicador, extender una lámina de gel sobre la superficie afectada y friccionar suavemente hasta su absorción. Cierre bien el tubo después de su utilización. El gel se extenderá sobre la zona afectada con un suave masaje hasta que no quede residuo del medicamento sobre la piel.
Salvacam es un medicamento de uso cutáneo (exclusivamente sobre la piel).
Las reacciones adversas se enumeran por órganos y sistemas, y se han clasificado por frecuencias en: muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100, < 1/10), poco frecuentes (≥1/1.000, < 1/100), raras (≥1/10.000, < 1/1.000), muy raras (< 1/10.000) o frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Se pueden producir las siguientes reacciones con el uso de este medicamento, que desaparecen al suspender el tratamiento: Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuente: eritema, prurito Frecuencia no conocida: dermatitis, irritación de la piel, descamación en la zona de aplicación Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Frecuencia no conocida: irritación de la zona de aplicación, exantema fijo medicamentoso (ver sección 4.4). También puede aparecer: Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Rara: reacción de fotosensibilidad La administración tópica de forma prolongada o en áreas extensas de piel puede provocar la aparición de reacciones adversas sistémicas típicas de los AINEs. Se han notificado con frecuencia muy rara reacciones adversas cutáneas graves: (síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) asociadas al uso de piroxicam por vía sistémica (ver sección 4.4). Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano http:/www.notificaRAM.esLa influencia de Salvacam sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
No requiere condiciones especiales de conservación. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de Caducidad. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Cada gramo de gel contiene: Piroxicam 5 mg Excipientes con efecto conocido: Propilenglicol (E-1520) 100 mg Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Este producto es un medicamento. Lee atentamente las instrucciones antes de adquirirlo. Mantenlo fuera del alcance de los niños. Antes de tomarlo, comprueba si existe alguna incompatibilidad con tus tratamientos o enfermedades actuales. Si los síntomas persisten, empeoran, aparecen nuevos síntomas o tienes dudas, consulta con tu médico o farmacéutico.
Recursos visuales de seguridad
Te recomendamos leer el prospecto antes de usar el producto para conocer las advertencias de seguridad.
Detalles del fabricante
Los datos de fabricación detallan información relevante del fabricante del producto.
Laboratorios Salvat, S.A.
Carrer Gall,30-36 08950 Esplugues de Llobregat, Barcelona
salvat@svt.com
https://svt.com/